Noticias del mundo satelital y espacial,
con énfasis en 🅼🆂🆂.

  • Los teléfonos satelitales son irreemplazables

    Este artículo comenzó porque quisimos hacer una reseña con información del "estado del arte" en dispositivos móviles satelitales, en especial señalando sus ventajas para aplicaciones de misión crítica, luego de leer una publicación en ZD Net que nos pareció interesante pero un tanto liviana, orientada más a consumidores eventuales que a personas cuya vida o quehacer dependan habitualmente de la comunicación.

    Además, la publicación incluye una gama muy dispar de dispositivos, comparando por ejemplo Garmin InReach Mini 2, cuya primera versión ya hemos cubierto, con Starlink Mini, que lo único que tienen en común es la palabra "mini" en el nombre comercial, pero mientras el primero es extremadamente portátil y autónomo el segundo es como para llevar en mochila o maleta y requiere energía externa.

    Por otra parte, no se puede omitir la telefonía satelital, una funcionalidad que si bien ha estado implícita en las promesas D2D, se ha encontrado con un empedrado difícil y requiere todavía dispositivos especializados un uso confiable.

    Cuando el tamaño sí importa

    En este punto, es interesante poner énfasis en algo que se ha omitido de casi todo análisis y comunicado sobre la tecnología tierra-a-satélite y satélite-a-tierra: la física.

    Existe una relación más o menos proporcional entre la cantidad de información que se puede enviar y recibir entre un dispositivo en tierra y un satélite y el tamaño de la antena.

    Los dispostivos como el teléfono satelital Iridium 9575 "Extreme" o el Isatphone 2 de Viasat cuentan con antenas helicoidales de alta ganancia y polarización circular para lograr una comunicación de voz sin interrupciones. Precisamente la asuencia de este tipo de antena lo limita servicios como iMessage+ de Apple a mensajes de texto.

    Si necesitas comunicación a todo evento y en cualquier lugar, todavía recomendamos los teléfonos satelitales de Iridium y Viasat, en particualar:

    Iridium 9555 y 9575:

    Estos teléfonos, semejantes a cualquier feature phone celular terrestre como los que conocemos desde la década de los '80, son muy fáciles de usar, permiten el inicio instantáneo de llamadas de voz, mensajes de texto en cualquier lugar con vista despejada al cielo y son prácticamente indestructibles.

    Iridium opera en base a satélites de órbita baja, lo cual permite llamadas de voz con poca latencia y actualización frecuente de mensajes incluso cuando hay vista limitada al cielo.

    Viasat Isatphone 2

    Los móviles satelitales de Viasat (antes Inmarsat) operan en base a los mismos satélites geosíncronos que aportan comunicación de confianza para embarcaciones y aeronaves en todo el globo, entregando una comunicación de voz sin efecto Doppler y SMS interoperable, además de permitir envío de coordenadas GPS.

    Ambas líneas de teléfonos satelitales, y otras soluciones de comunicación satelital incluyendo desde IoT hasta banda ancha, están disponibles en todas las Américas a través de Globalsat Group.