Indra Group anunció la creación de una compañía especializada en actividades satelitales que asumirá el nombre de Indra Space.
La nueva filial integrará los activos de Deimos, empresa adquirida el año pasado, con los acuerdos de compras del 89,68% de Hispasat y del 36% de Hisdesat, por un importe en conjunto de 725 millones de euros. La entidad "aglutinará la oferta civil y militar, y posicionará a Indra como uno de los referentes europeos en el sector espacial y en la empresa europea más integrada en toda la cadena de valor del espacio".
Grandes ambiciones
Indra Space espera generar ingresos de 400 millones de euros, así como 190 millones de euros de EBITDA y 50 millones de euros de EBIT, frente a los 249,3 millones que facturó Hispasat en 2023, con un ebitda de 126,2 millones. Con vistas a 2030, la nueva filial espacial planea superar los mil millones en ingresos.
Según El Español, el proyecto que Indra quiere desarrollar toma como referencia lo que ha construido Elon Musk con Starlink. Y es que, pese a las evidentes diferencias en cuanto a tamaño y volumen de negocio, el posicionamiento de Indra Space se parece más al de la empresa estadounidense que al de las grandes empresas del sector que operan actualmente en Europa.
"Evidentemente, estamos lejos de donde están ellos, pero algún día tenemos que empezar", ha remarcado el CEO de Indra, quien ha incidido en que actualmente "no hay ninguna empresa europea que pueda dar todos los servicios end to end" como va a poder hacer Indra.
"Indra Space se centrará en la fabricación de satélites LEO con el objetivo de convertirse en líder mundial", ha subrayado De los Mozos, quien ha asegurado que la empresa aprovechar su experiencia para intentar capturar la "creciente demanda de satélites miniaturizados" y situarse "a la vanguardia de las futuras tecnologías de satélites".
El Gobierno de España posee una participación del 28 por ciento en Indra a través de la Sociedad Estatal de Participaciones de Inversiones (SEPI), la misma entidad con la que controla el 10 por ciento de Telefónica. Es decir, que el país asume un rol estratégico dentro de la cada vez más relevante industria de la conectividad digital dentro de Europa.
Más detalles en Indra.
Indra Space