Noticias del mundo satelital y espacial,
con énfasis en 🅼🆂🆂.

  • Comienza el despliegue de megaconstelación china Guowang / SatNet

    El 16 de diciembre a las 5:00 a. m., hora del este de China (10:00 UTC), despegó un Long March 5B con una etapa superior Yuanzheng-2 del Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang, llevando consigo el primer grupo de satélites para la megaconstelación nacional Guowang (“red nacional”) de China.

    A pesar que no hubo cobertura oficial del lanzamiento, las transmisiones en vivo de aficionados proporcionaron imágenes desde Wenchang, que mostraban una gran cantidad de espectadores en playas cercanas a la plataforma de lanzamiento.

    La Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghái (SAST, por sus siglas en inglés) confirmó el éxito del lanzamiento dos horas después del despegue. A bordo se encontraba el grupo de satélites de órbita baja 01 de Internet por satélite, según la SAST, que no reveló información sobre el número de satélites ni detalles básicos como sus órbitas, masa de los satélites y fabricante. Detalles detectados por el Comando Espacial de Estados Unidos señalan que se trata de 10 satélites en una órbita inicial de 1097 x 1110 km en una inclinación de 86.5 grados. Se trata de uno de los dos proyectos a los cuales se les ha atribuido el apodo de "Starlink chino". El otro proyecto, conocido ahora como Spacesail, comenzó a desplegarse el 6 de agosto.

    Este lanzamiento marca el inicio de la construcción de la constelación Guowang. La existencia de los planes de Guowang se conoció por primera vez en 2020 a través de solicitudes de poco menos de 13 mil satélites ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones. La constelación está gestionada por China Satellite Network Group Co., Ltd., o China Satnet, establecida en abril de 2021. La empresa, con una nueva sede en la Nueva Área de Xiong'an en la provincia de Hebei, supervisa el diseño, el despliegue y el funcionamiento de la constelación.

    La aprobación por parte del gobierno chino de dos comunicaciones en órbita terrestre baja sugiere que se otorga un alto valor estratégico a dichos sistemas.

    Los proyectos de megaconstelaciones han sido facilitadoras de la economía digital de China, y al ofrecer servicios de Internet satelital a nivel internacional, Guowang y Qianfan podrían fortalecer el poder blando y la influencia económica de China, particularmente en los países en desarrollo.

    Fuente principal: Space News.