
El proyecto en principio reune dos años de datos y permite a cualquier persona revisar quién estaba pescando dónde y cuándo. Así, ciudadanos comunes y ambientalistas pueden ver si se ha producido pesca más allá de cuotas o zonas asignadas, compradores de pescado pueden revisar si están comprando a empresarios responsables, autoridades pueden determinar si lo detectado es consistente con lo informado por flotas de pesca, etc.
Esta forma de monitoreo es posible gracias a AIS, un sistema que informa la posición de navíos en todo momento, similar a ADS-B en aeronaves. Cuando los barcos están en altamar, los datos emitidos por AIS se pueden recoger por vía satelital, tal como pretende el proyecto Aireon de Iridium con aviones.
Este video explica el proyecto:
La palabra granular significa que el usuario puede manipular altamente lo que visualiza y obtener interactivamente mucho detalle de lo que se presenta. Esto es posible gracias a la colección y procesamiento de grandes volúmenes de datos y una interfaz de usuario fácil de usar.
Hay más información en el sitio web del proyecto.