Noticias del mundo satelital y espacial,
con énfasis en 🅼🆂🆂.

  • Deutsche Telekom quiere terminar con los puntos muertos mediante satélite

    La compañía multinacional con sede principal en Alemania está considerando el uso de la tecnologia Skylo en conjunto con espectro MSS para permitir conectividad en "zonas muertas" de su red terrestre.

    El sistema ya se ha probado exitosamente para mensajería de texto, usando un satélite geosíncrono, aparentemente operado por Viasat / Inmarsat. Telekom afirma haber probado con éxito este escenario en un estudio de viabilidad en Grecia. Para ello, la red móvil de la filial Cosmote se ha integrado en la infraestructura del proveedor de satélites Skylo, por primera vez en Europa.

    Esto es posible gracias al mayor desarrollo del estándar de comunicaciones móviles 5G. Desde la versión 17, está equipado para la comunicación bidireccional a través de redes no terrestres (NTN), es decir, para conectar teléfonos inteligentes y satélites. Después de la introducción de un sistema de este tipo, no se requiere ningún equipo adicional, solo una vista sin obstáculos del cielo; no funciona en edificios, similar a como sucede actualmente con los servicios provistos por Iridium, Viasat/Inmarsat y Thuraya.

    Gracias al estándar, el principio funciona igual para todos los proveedores: en el teléfono inteligente se integra un módem que establece una conexión con un satélite. Éste recibe los datos y los transmite a una estación receptora en la Tierra; desde allí se introducen en la red y se envían, por ejemplo, al servicio de rescate.

    Hasta ahora el servicio provisto usando la tecnología de Skylo solamente puede procesar datos de sensores y mensajes, pero el sitio web de dicha startup dice que pronto también será posible realizar llamadas.

    A pesar de la reciente prueba exitosa, los clientes en Alemania todavía necesitarán paciencia. Actualmente no existe un calendario ni planes concretos para su lanzamiento al mercado. “Aún no hemos llegado a ese punto”, dijo Abdu Mudesir, director de tecnología de Deutsche Telekom. También explicó que la necesidad es comparativamente baja. El rápido y potente estándar de comunicaciones móviles 5G ya está disponible para el 98 por ciento de los clientes de la red Telekom.

    Tampoco está claro qué dispositivos necesitarán los clientes de Telekom para poder utilizar redes no terrestres. La prueba en Grecia utilizó teléfonos inteligentes con el módem X80 5G de Qualcomm estaban equipados. Según información anterior, se espera que los primeros modelos comerciales con el chip lleguen al mercado dentro de seis meses. Mudesir dijo que no quieren comprometerse con un solo proveedor.

    Mientras que Deutsche Telekom podría cerrar los puntos muertos con el nuevo sistema, Skylo puede aspirar a un mercado masivo: la integración en teléfonos inteligentes debería estar disponible a un pequeño coste adicional. El estudio de viabilidad es "un paso importante hacia los servicios comerciales de NTN para los clientes en Europa", según el comunicado.

    Fuente: Handelsblatt.