Noticias del mundo satelital y espacial,
con énfasis en 🅼🆂🆂.

  • Señales de posicionamiento mil veces más potentes que GPS: Iridium STL

    STL está en servicio desde 2016, con la misión de proteger las aplicaciones que dependen de PNT, en particular las infraestructuras críticas, contra interrupciones. El servicio está disponible globalmente y se está convirtiendo en una capa crucial para quienes deben proteger PNT.

    Existe una creciente conciencia sobre las amenazas que la suplantación de señales y la interferencia representan para sistemas de posicionamiento y tiempo (GNSS), y sobre lo que sucedería si el sistema del que tantos dependen dejara de funcionar. Diversas industrias buscan soluciones complementarias para mejorar resiliencia y proteger infraestructura crítica, lo que impulsa la creación de un enfoque más estratificado.

    El sector trabaja para desarrollar soluciones que ayuden a mitigar las amenazas en constante evolución, y los fabricantes crean y prueban soluciones PNT complementarias (CPNT) que pueden respaldar el GNSS. Algunas, como el sistema de tiempo y ubicación por satélite (STL) de Iridium, ya están marcando la diferencia.

    Michael O'Connor cofundó Satelles, la empresa responsable de STL, hace más de una década para abordar la excesiva dependencia de la sociedad del GNSS, un sistema impresionante y completo, pero susceptible a la degradación, las interferencias y los ciberataques.

    STL se desarrolló para ofrecer un servicio independiente, inmune a los tipos de ataques a los que es vulnerable el GNSS. El año pasado, Iridium, socio de larga data, adquirió Satelles con el objetivo de impulsar su adopción en mercados donde Satelles ya tenía una sólida presencia, como la industria inalámbrica y los centros de datos, y de expandir el servicio STL a mercados clave para Iridium, como el marítimo y la aviación.

    “Tras una década de trabajo en la industria para resolver este problema crítico, el mundo se ha dado cuenta de que es un problema crítico”, afirmó O’Connor, actual vicepresidente ejecutivo de la división PNT de Iridium. “Afortunadamente, la industria, gracias a su visión, está preparada para resolverlo. Iridium STL es una solución, y existen otras”.

    Iridium STL proporciona una señal independiente que no está diseñada para reemplazar al GNSS, sino para complementarlo, afirmó O'Connor. Se puede acceder a ella desde los mismos receptores que el GNSS y el GPS, lo que facilita su incorporación en un enfoque por capas.

    ¿Qué diferencia a STL? En primer lugar, utiliza la red de satélites de órbita terrestre baja (LEO) de Iridium. Los satélites GNSS se encuentran casi en su totalidad en la órbita terrestre media (MEO). Esto hace que las señales de STL estén unas 25 veces más cerca de la Tierra. Además, son 1000 veces más potentes. Gracias a esa alta potencia, STL puede llegar a interiores y eliminar las interferencias.

    "STL tiene 30 dB más de capacidad para penetrar interferencias", explicó O'Connor. "Se necesita unas 1000 veces más potencia para bloquear completamente una señal de STL, por lo que, si se utiliza un inhibidor, el radio efectivo que este puede cubrir es 30 veces menor".

    Fuente: Inside GNSS.

    Toda la gama de servicios provistos por Iridium, incluyendo Iridium STL, se encuentran disponibles para todo el hemisferio occidental a través de Globalsat Group.