Noticias del mundo satelital y espacial,
con énfasis en 🅼🆂🆂.

  • Comienza la era de Amazon Kuiper

    En un hito que marca una inflexión en la aceleración de la era de la Internet satelital, United Launch Alliance acaba de lanzar los primeros satélites que formarán parte de la nueva megaconstelación Kuiper, un proyecto del gigante Amazon.

    Se trata de los primeros 27 satélites de la constelación, dando así inicio a un esperado y demorado despliegue de una red de internet de banda ancha desde el espacio que podría competir con Starlink de SpaceX.

    “Tuvimos una cuenta regresiva agradable y fluida, un clima hermoso, un despegue espectacular, y Atlas V está en camino a la órbita para tomar esos 27 satélites Kuiper, ponerlos en camino y realmente comenzar esta nueva era en la conectividad a Internet”, dijo Caleb Weiss, ingeniero de sistemas de ULA, en la transmisión en vivo posterior al lanzamiento.

    La constelación estará formada por 3236 satélites en órbita baja terrestre y va teniendo un costo estimado de 10 mil millones de dólares.

    Esta primera misión marca el inicio de lo que deberá convertirse en un ritmo constante de lanzamientos, para que Amazon pueda cumplir con el plazo establecido por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC). La agencia pide que la compañía tenga la mitad de su constelación total, o 1618 satélites, en órbita para julio de 2026.

    Para esto Amazon ha reservado más de 80 lanzamientos con la finalidad de desplegar docenas de satélites simultáneamente. Además de ULA, entre los encargados se incluyen la empresa europea Arianespace, la startup de exploración espacial de Jeff Bezos llamada Blue Origin y SpaceX, empresa matriz de Starlink y competencia directa de este proyecto.

    En 2023 se lanzaron dos satélites de prueba, también con un Atlas V. Los responsables del proyecto afirmaron que se realizaron importantes mejoras en la versión más reciente. Los satélites nuevos están recubiertos con una película de espejo diseñada para dispersar la luz solar reflejada, con la finalidad de mitigar problemas causados a la astronomía desde tierra.